Ultramega de Image demuestra que incluso los luchadores de Kaiju pierden sus trabajos por los robots

click fraud protection

¡Advertencia! Spoilers para Ultramega # 1 ¡adelante!

La automatización es una amenaza para el sustento de muchos trabajadores y eso incluye a los luchadores Kaiju en la serie Image Comics. Ultramega. Los monstruos siempre necesitan puñetazos, pero el Ultraman Los imitadores están siendo eliminados (al ser ejecutados) y los robots están interviniendo para enfrentarse a Kaiju.

Ultramega # 1 de James Harren y Dave Stewart se inspira en Ultraman, el superhéroe favorito de Japón y se desvía por una avenida sangrienta y sombría llena de horribles Kaiju y violencia excesiva, pero eso es algo bueno. No hay Kaijus corpulentos y que caminan lentamente en este cómic, cada monstruo es más aterrador y mortal que el anterior. La gente común, dotada de la capacidad de transformarse en gigantescos Ultramega, que han golpeado a los Kaiju, han tratado de mantener a raya a los monstruos, pero finalmente fracasan y son eliminados por los titanes.

El planeta está plagado de un virus que puede convertir a la gente normal en gigantescos Kaiju que luego se desencadenan. Un ser dotado a tres personas de la capacidad de transformarse en Ultramega y han estado luchando día tras día desde entonces. El protagonista (sin nombre en el cómic) está tan agotado después de su última batalla con un kaiju que cuando se encoge, su cabeza es torpemente demasiado grande para su cuerpo. Su incapacidad para volver al tamaño proporcional es un reflejo del desgaste que está sufriendo por la lucha constante. Un efecto que eventualmente desaparece, justo a tiempo para que sea decapitado por un Kaiju y para que un robot tome su trabajo.

La automatización tiene una fuerte presencia desde el inicio del cómic. Se asignan robots lindos para hacerse cargo de trabajos serviles y el protagonista anónimo pierde su carrera de conserje por uno de esos robots. Al final del cómic, máquinas de armas han usurpado Ultramega como defensores del Kaiju, quitando los puestos del pequeño y de los grandes por igual.

Los pequeños robots barren la calle, limpian los baños y venden en las esquinas. Los anuncios de los robots que ayudan en el hogar se destacan en cada pieza de esta distopía de colores monótonos. Las máquinas están por todas partes en el fondo, empacando comestibles, limpiando escombros de las batallas de Kaiju y, finalmente, defendiendo la tierra de Kaiju. Aunque ninguno de los robots vio ninguna acción, los militares construyeron los destructores de monstruos automatizados después de que los tres Ultramega fueran asesinados. Esto presenta un paralelo preocupante con nuestro propio mundo, donde los drones llevan a cabo ataques con misiles y la industria privada automatiza cada vez más trabajos regulares.

El plan siempre fue que los robots se hicieran cargo o al menos ayudaran a derrotar a Kaiju. Los robots son más prescindibles, en lugar de sacrificar a las personas vulnerables que pueden convertir a Ultramega. Si bien no hay Mechas autómatas para defenderse de Kaiju en el mundo real, este cómic apunta a un futuro distópico, pero no del todo fuera de alcance, en el que los robots se llevan carreras de bajo nivel y no dejan nada más para trabajadores no calificados. El cómic concluye con mechs gigantes armados con todas las formas de munición explosiva que uno pueda imaginar, pero ningún Kaiju al que apuntar. La última batalla que acabó con el Ultramega marcó el último avistamiento de un Kaiju. El mundo está despojado de guardianes humanos y ha puesto toda su fe en la máquina sin alma, al igual que su fuerza laboral.

próximo10 miembros más poderosos de los campeones, clasificados

Sobre el Autor