8 directores legendarios que desearíamos que hubieran hecho películas de cómics

click fraud protection

Cuando los historiadores del cine del futuro miren hacia atrás en nuestro panorama cinematográfico actual, es probable que muchos se refieran a él como "La era del superhéroe". Así como Occidente dominó el cine popular de mediados del siglo XX y la década de 1980 vio el auge del éxito de taquilla de acción, es innegable que los cuentos de hombres del mañana y centinelas de la libertad han definido la última década de la cultura pop.

Aunque las historias de los cómics pueden ocupar actualmente una posición privilegiada en el zeitgeist, un cierto El lanzamiento ha demostrado que no existe una sola fórmula exitosa para adaptar un cómic a una función. película. El estrafalario, casi universalmente amado del director James Gunn Guardianes de la Galaxiaterminó el gran ganador de la taquilla de este verano, y nosotros en Screen Rant no podría estar más feliz. Guardianes'La victoria financiera demuestra que una voz de director fuerte y singular puede ser tan eficaz para atraer una audiencia como cualquier propiedad de renombre.

La visión única de Gunn nos hace imaginar lo que podría haber sido, específicamente, cómo se habría visto si otros directores fuertes e individualistas hubieran sido capaces de probar suerte en los libros de historietas proyectos. ¿Cómo harían algunos de los directores más famosos y respetados de todos los tiempos para adaptar libros divertidos? Tal como Guardianes de la Galaxia mina una potente vena de nostalgia, en Screen Rant nos hemos inspirado en la ópera espacial de superhéroes para mirar el pasado de la película y preguntarse qué podría haber sido, o más bien, qué no podría haber sido, pero habría sido increíblemente asombroso.

Únete a Screen Rant como nos atrevemos a soñar 8 autores legendarios que desearíamos que pudieran dirigir adaptaciones de cómics. Puede que su tiempo haya pasado, pero la influencia de estos grandes cinemáticos resuena tan fuerte que todavía anhelamos que se levanten y presionen su sello en La era del superhéroe.

1. Orson Welles' La pregunta

Como consejo, nunca intente comparar su vida con la de Orson Welles; solo saldrá sintiéndose increíblemente inadecuado. Después de todo, solo tenía 25 años cuando escribió, dirigió y protagonizó lo que muchos consideran la mejor película jamás realizada. Ciudadano Kane combinó casi todos los trucos cinematográficos de su época (sin mencionar que inventó más que algunos propios) para crear lo que era, en ese momento, una experiencia cinematográfica sorprendentemente nueva.

En las décadas siguientes, Welles nunca capturó la chispa que hizo que esa primera película fuera tan especial. No obstante, mostró una mano hábil en la realización de películas llamativas, sacando clásicos como La prueba, Toque del maly el documental endiabladamente inteligente F es para falso.

Aparentemente, un fanático de los cómics en su juventud, Welles a menudo mostraba una sensibilidad pulp que habría jugado bien con el superdetective sin rostro conocido como The Question. Un detective sensato más en la línea de The Shadow que Batman, la encarnación original de The Question perseguía conspiraciones criminales usando un disfraz elaborado y una voluntad indomable.

Las aventuras de ritmo rápido, inteligentes y, a menudo, cargadas de giros de The Question podrían haber sido un pedacito de fantástico noir en las manos de Welles. A pesar de todas las críticas que recibió el hombre durante el final de su carrera (algunas de ellas bien merecidas), nunca perdió la mano experta que mostró por primera vez a los veinte años. Bajo su dirección, La pregunta podría haber sido todo un thriller de superhéroes.

2. De Sam Peckinpah Predicador

Cuando Sam Peckinpah's Grupo salvaje fue lanzado en 1969, terminó de manera decisiva el trabajo iniciado por casi diez años de westerns revisionistas. El mordaz director generó fuertes críticas por la violencia y el nihilismo sin adornos de la película, todos elementos a los que Peckinpah volvería una y otra vez durante una carrera demasiado corta. Antes de morir por complicaciones de sus diversas adicciones en 1984, Peckinpah creó algunas de las películas más oscuras y salvajes jamás realizadas.

Aunque nunca tocó ninguno de los géneros más fantásticos, el cómic de culto Vértigo Predicadorhabría estado en el callejón ensangrentado de Peckinpah. La historia de un hombre santo de Texas que se une a una entidad cósmica y emprende una búsqueda para llevar ante la justicia a un Dios rebelde probablemente le habría gustado a Peckinpah. Después de todo, la serie de cómics está absolutamente repleta de violencia empapada de sangre, personajes grotescos, vulgaridad constante y blasfemia alegre.

A pesar de todo, Predicador también habría apelado a la fascinación de Peckinpah por las personas rectas frente a un mundo indecente. A pesar de su reputación como un cómico exagerado, Predicador sigue siendo uno de los favoritos porque en realidad tiene un gran corazón debajo de toda esa inmundicia. De hecho, su protagonista principal, Jesse Custer, mantiene un sentido de la moralidad fronteriza de dos puños, uno derivado de ver películas del Oeste cuando era niño, nada menos.

Sam Peckinpah podría haber tomado el mundo y los personajes de Predicador e hizo girar algo cáusticamente convincente de ellos. En nuestras cabezas, el proyecto resultante habría sido algo así como la road-movie-from-hell Tráeme la cabeza de Alfredo García cruzado con la intensidad maníaca de Perros de paja. Por supuesto, no podría haber abarcado toda la historia de una sola vez, pero es por eso que podemos imaginar secuelas.

3. Luis Buñuel's Doctor extraño

El director / provocador español Luis Buñuel irrumpió en la escena cinematográfica cuando se asoció con Salvador Dalí para crear uno de los cortometrajes más infames de todos los tiempos. Un Chien Andalou. Como uno de los pioneros del movimiento surrealista, Buñuel desplegó un fuerte ojo para la composición, un sentido del humor, y la indignación apenas reprimida por las hipocresías de la sociedad en una larga carrera de absurdo cine.

Buñuel tenía la habilidad de hacer que lo mundano fuera extraño y lo extraño completamente inquietante. Incluso algunas de las películas más sencillas de su obra contienen elementos diseñados para meterse bajo la piel del espectador (ver el banquete de los vagabundos en Viridiana o la caja misteriosa en Belle du Jour).

¿Qué más podría dirigir Buñuel, entonces, sino Doctor extraño?

En su encarnación original bajo la pluma de Steve Ditko (quien también, casualmente, creó The Pregunta), las aventuras del Doctor Stephen Strange no solo fueron extrañas, fueron completamente agresivas surrealista. Con viajes extraños a los reinos más allá de la comprensión de los mortales, estos cuentos resonaron en una generación que tiene su hogar en la psicodelia posmoderna.

Aunque Buñuel rara vez se comprometió con el tipo de estilo caleidoscópico que marcó a principios de Doctor extraño cómics, su control aparentemente sin esfuerzo de lo extraño habría dado lugar a un tipo de película de superhéroes completamente diferente. Puede que no haya complacido a la multitud, pero ciertamente habría causado una impresión indeleble.

4. Ingmar Bergman El hombre de arena

Siempre que alguien menciona la inaccesibilidad y la tristeza percibidas de las películas de arte europeas, a menudo se presenta a Ingmar Bergman como el principal avatar del estereotipo. Afortunadamente, esa percepción no tiene mucha agua. Conocido principalmente como director de dramas extremadamente sombríos, es fácil olvidar que Bergman a menudo entretejía un sentido del humor vivaz y extravagancia en su trabajo.

Por ejemplo, la película más famosa de Bergman, El séptimo sello, en realidad se mueve a un ritmo rápido y tiene un trasfondo cómico irónico. Junto a sus visiones de peste y muerte, la película celebra la vida en pequeños y curiosos momentos.

En su apogeo, Bergman habría sido casi la elección perfecta para dirigir una adaptación de la obra de cómics de Neil Gaiman. El hombre de arena. Después de todo, gran parte de su trabajo ya tenía una cualidad etérea: Persona se desarrolla como el sueño erótico más incómodo de todos los tiempos, y Hora del Lobo tiene todas las trampas de una pesadilla inescrutable.

Diablos, incluso se podría argumentar que ya hay sombras de la Muerte retratadas en El séptimo sello girando sobre el ADN creativo del Rey de los Sueños. Esto seguiría, dado que El hombre de arena debutó más de tres décadas después del estreno de esa película.

Como tal, nos hubiera encantado ver a Bergman aportar toda su aguda comprensión de la lógica del sueño y el sentido de la aventura a la historia de Morfeo, la encarnación viviente de todos los sueños, y su extensa familia divina. Interminable. Incluso una adaptación de algunas de las historias más discretas y menos centradas en Morfeo en El hombre de arenaLa carrera (nominamos a "Casa de muñecas") habría funcionado a favor de Bergman.

_________________________________________________

SIGUIENTE PÁGINA: Cosa del Pantano, Jonás Hex, y Pantera negra

_________________________________________________

1 2

Las 26 películas y programas de televisión de Marvel: últimas noticias, anuncios y revelaciones

Sobre el Autor